Puente ibero marroquí de esperanza y solidaridad

Puente ibero marroquí de esperanza y solidaridad

El sábado, 7 de diciembre de 2024, con motivo de las Jornadas de Marruecos y de Iberoamérica MIA1 La Fundación de Cooperación Marruecos Iberoamérica,  en colaboración con Rotary Club Málaga y con Rotary Club Titawin, organizan un concierto artístico y caritativo a beneficio de la Asociación “La Cuna de la inocencia” para los niños abandonados de Tetuán y bajo el lema “VOCES DE ESPERANZA”, con la Orquesta Provincial Juvenil de Málaga y la de Tetuán y la participación generosa y extraordinaria de una soprano marroquí Samira Kadiri.

El Teatro Español de Tetuán abre sus puertas y acoge en este evento el reconocimiento de personas destacadas en Marruecos por su buen hacer en favor de la educación, la cultura, el arte, etc. Entre estos han sido nominadas las Hijas de la Caridad, hoy en el Hospital Español en reconocimiento a su obra social en favor de los niños y los mayores.

Fue el Doctor Ayman El Ghazy, Secretario de la Cooperación Marroquí Iberoamericana, realizando su trabajo como médico del Hospital Español al cuidado de los ancianos, el que descubre la labor educativa de las hermanas, que no sólo inician en los números y las letras a los pequeños sino que los promocionan y preparan para pasar al colegio y al mismo tiempo también a las madres, que lo piden, por su entrega generosa, sin pedir nada a cambio.

He tenido la suerte de acompañar a la comunidad en tal evento y constatar el calor, respeto y gratitud de este pueblo marroquí y sus autoridades hacia las hermanas, la gran emoción de éstas y disfrutar del mensaje de esperanza y solidaridad que a través de la música, con un precioso repertorio, han ofrecido los verdaderos artistas y todos los organizadores.

Ha sido un acontecimiento entrañable y gozoso. Una vez más hemos constatado en nuestra vida la realidad del n.18 de nuestras Constituciones:

“La Caridad…las apremia a servir a los Pobres y a contribuir a que toda persona realice su vocación de hijo de Dios sin distinción de raza, cultura, condición social o religión”

Sor Ana Mª GUTIÉRREZ, HC

 

Artículos relacionados

Accesibilidad
Scroll al inicio