• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Somos
    • Espiritualidad
    • Misión
    • Origen
    • Fundadores
  • Dónde Estamos
    • En el Mundo
    • En España
    • En España-Sur
      • Casa Provincial
  • Qué Hacemos
    • Enseñanza
    • Menores
    • Mayores
    • Misión Ad-gentes
    • Acción social
    • Pastoral Juvenil Vocacional
    • Formación
  • Actualidad
  • Recursos
    • 400 Aniversario Carisma Vicenciano
    • Oraciones Vocacionales
    • Liturgia
    • Música Vicenciana
      • Sor Trini
        • Un nuevo amanecer
        • Para Ti
        • Remar en Ti
        • La sabiduría del pobre
        • Mándame Tu Espíritu
        • Villancicos Vicencianos
    • Formación
    • Nuestros Videos
    • Informativos de la Provincia
  • Biblioteca
  • Memoria Agradecida
  • Zona Privada
  • Contacto

Últimas noticias

‹ ›
  • Celebración del día del Amor y la Amistad
  • DESIGNACIÓN DE VISITADORA PROVINCIA ESPAÑA-SUR
  • La mujer del Siglo XXI
  • “Lo que la falda de cuadros unió, que no lo separe la distancia”
  • El acompañamiento: “caminar delante, en medio y detrás”(eg 31)
  • Juntos contra la trata de personas
Hijas de la Caridad España-Sur

Biblioteca | Memoria agradecida | Privada | Contactar

Hijas de la Caridad España-Sur
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Somos
    • Espiritualidad
    • Misión
    • Origen
    • Fundadores
  • Dónde Estamos
    • En el mundo
    • En España
    • En España-Sur
      • Casa Provincial
      • Casas
  • Qué Hacemos
    • Enseñanza
    • Menores
    • Mayores
    • Misión Ad-gentes
    • Acción Social
    • Pastoral Juvenil Vocacional
    • Formación
  • Actualidad
  • Recursos
    • Beatificación
    • 400 Aniversario Carisma Vicenciano
    • Oraciones Vocacionales
    • Liturgia
    • Música Vicenciana
      • Sor Trini
        • Un nuevo amanecer
        • Para Ti
        • Remar en Ti
        • La sabiduría del pobre
        • Mándame Tu Espíritu
        • Villancicos Vicencianos
    • Formación
    • Nuestros Videos
    • Informativos de la Provincia
  • Biblioteca
  • Memoria Agradecida
  • Zona Privada
  • Facebook
  • Twitter
  • Google plus
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Mail

Mayores

¿Quién recibe más?

Desde hace algún tiempo, nuestra Casa recibe la visita de una persona que ofrece su tiempo para estar con nosotras en talleres de manualidades, memoria, sesiones de fotos, tómbolas, bingos, visitas a museos, etc… Son alguna de las cosas que…

Ene 25, 2019, 11:54 AM

  • Facebook
  • Twitter
  • Google plus
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Mail

Familia Vicenciana

Una nueva voluntaria en la Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl

En la Capilla de la Comunidad de las Hijas de la Caridad, del Comedor Social LA MILAGROSA, Cáceres, en la celebración del Retiro mensual, tuvo  lugar la imposición del Crucifijo a la voluntaria vicenciana ÁNGELA PORRAS CALLE.

Ene 25, 2019, 9:45 AM

  • Facebook
  • Twitter
  • Google plus
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Mail

Mayores

Llegó el día de la Convivencia familiar

La actividad se desarrolla todos los años, y es un día en la que todos los familiares vienen a disfrutar de una merienda junto a los Residentes. En dicha actividad se proyecta un vídeo con el resumen de todas…

Ene 22, 2019, 6:16 PM

  • Facebook
  • Twitter
  • Google plus
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Mail

Hijas de la Caridad

Eucaristía de acogida al Padre Juan de la Rosa

13 de enero de 2019: En la Casa Provincial de la Provincia España-Sur se celebra la fiesta del Bautismo de Jesús con un acontecimiento añadido: recibir al nuevo Padre Director.

Ene 18, 2019, 10:09 AM

  • Facebook
  • Twitter
  • Google plus
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Mail

Mayores

¡¡Feliz cumpleaños!!

Con gran alegría  celebramos en el Hogar “Virgen Poderosa” unos acontecimientos muy importantes: el 90 cumpleaños de Doña Mercedes Rodríguez y el 100 cumpleaños de Doña Mª Nieves Pérez, residentes de nuestro Centro.

Ene 13, 2019, 5:55 PM

  • Facebook
  • Twitter
  • Google plus
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Mail

Misión ad-gentes

“Ser una pequeña semilla para la cosecha del Señor”

Soy Teresa VU KIEU DIEM,  originaria de la Provincia del Vietnam,  en  misión en Mauritania desde hace 6 años, y así pues perteneciente a la Provincia de España-Sur.

Ene 11, 2019, 10:13 AM

  • Facebook
  • Twitter
  • Google plus
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Mail

Formación

Jornada Formativa-Festiva en Santa Brígida

El pasado día 3 de enero celebramos en Santa Brígida (Gran Canaria), la jornada formativo- festiva en la que disfrutamos del encuentro, de la cercanía de los Superiores, del compartir, de la amistad… Una jornada realmente gozosa en la…

Ene 9, 2019, 3:11 PM

  • Facebook
  • Twitter
  • Google plus
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Mail

Formación

Jornada Formativa-Festiva en GRANADA

“La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros.  Y nosotros hemos visto su gloria,” (Jn 1,14)

Ene 9, 2019, 3:03 PM

Previous 1 2 3 4 5 Next

Buscar

Categorías

  • Enseñanza
  • Familia Vicenciana
  • Formación
  • Menores
  • Misión ad-gentes
  • Acción Social
  • Pastoral Juvenil

Por Años

  • (+) 2019 (22)
    • (+) febrero (8)
      • Celebración del día del Amor y la Amistad
      • DESIGNACIÓN DE VISITADORA PROVINCIA ESPAÑA-SUR
      • La mujer del Siglo XXI
      • “Lo que la falda de cuadros unió, que no lo separe la distancia”
      • El acompañamiento: "caminar delante, en medio y detrás"(eg 31)
      • Juntos contra la trata de personas
      • Dos nuevas Voluntarias de AIC en Las Palmas
      • Taller de Formación para la Familia Vicenciana
    • (+) enero (14)
      • ¿Quién recibe más?
      • Una nueva voluntaria en la Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl
      • Llegó el día de la Convivencia familiar
      • Eucaristía de acogida al Padre Juan de la Rosa
      • Sor Arselina Redondo Diez
      • ¡¡Feliz cumpleaños!!
      • “Ser una pequeña semilla para la cosecha del Señor”
      • Jornada Formativa-Festiva en Santa Brígida
      • Jornada Formativa-Festiva en GRANADA
      • En Belén siempre encontramos motivos para confiar…
      • Peregrinación de confianza a través de la tierra
      • Sor Isidora  Gómez  Nieves
      • Nombramiento nuevo director Hijas de la Caridad de España-Sur
      • Felicitación a la Familia Vicenciana
  • (+) 2018 (199)
    • (+) diciembre (21)
      • Un año generando noticias
      • Fiesta navideña con turrón y tuna
      • “Caminamos buscando el Amor en el servicio a los Inmigrantes”
      • Beatificación y Reconciliación
      • Un Belén muy viviente
      • 20 de diciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana
      • A nuestra querida Sor María, ya junto al Padre
      • Encuentro de Formación Inicial en la Misión
      • ¡Misionera al Cielo!
      • Sor María Toro Toro
      • Ejercicios Espirituales de la Familia Vicenciana
      • Creando conciencia social en tiempo de Navidad
      • Migración segura en un mundo en movimiento
      • Migrantes con Derechos: Hospitalidad-Dignidad
      • Sor Dolores Royan Ortiz
      • Sor Mª del Pino Sánchez Galván
      • Sor Teresa Martínez Corrales
      • Un papel para los "sin hogar"
      • Encuentro Hermanas Sirvientes 23-25 de noviembre 2018
      • Encuentro Hermanas Sirvientes
      • Encuentro festivo con motivo de fiesta de la Virgen Milagrosa
    • (+) noviembre (19)
      • “Dios fue el que comenzó esta obra”

      • Conferencia Internacional de la FAMVIN HOMELESS ALIANCE (FHA)
      • XXXV Encuentro Regional AIC de la Delegación de Sevilla
      • En defensa de los Derechos Humanos
      • Estudios Vicencianos: Hermanas de 3º
      • XXXIII Encuentro Regional
      • Jornada Mundial de los pobres
      • Jornada de Formación
      • Encuentro internacional de Secretarias Provinciales
      • ¡Si no sale el sol, se dibuja!
      • Encuentro en Regina Mundi
      • Jornada sobre la Esperanza
      • Poco a poco, a la luz del Espíritu, la senda se perfila
      • Sor Isabel Barrera Ramos
      • Sor Montserrat Galán Rivas
      • Proyecto Camino
      • ¿Qué es la AMM?
      • XIII Congreso de LARES
      • Sor Concepción Limón Arreciado
    • (+) octubre (17)
      • Catequesis Virgen Milagrosa
      • Nunca es tarde si la vocación es buena
      • Nuestra Asociación cumple 10 años
      • La Familia Vicenciana en la Muestra de la Fe
      • Decirte Sí
      • “Revitalizar los dinamismos comunitarios”
      • ¿Qué mandáis hacer de mí?
      • Nos visita la Virgen de Candelaria
      • La pobreza, un problema de derechos humanos
      • Sor Vicenta Tobar Calzada
      • Un premio de honor para las Hijas de la Caridad
      • Sor Ana Galiano Núñez
      • Este pueblo te alaba y te bendice, Virgen del Pilar
      • Celebración del 30 Aniversario de la Apertura de la Obra
      • Pulpos para los niños prematuros
      • XII Encuentro de la Familia Vicenciana en Isla Mágica
      • Fiesta de San Vicente de Paúl en la Residencia La Milagrosa
    • (+) septiembre (14)
      • 27 de septiembre: San Vicente de Paúl. ¡Estamos de fiesta!
      • Celebración de la Eucaristía en honor a San Vicente de Paúl
      • La Familia Vicenciana celebra la Fiesta de San Vicente de Paúl
      • Celebración de San Vicente de Paúl
      • Apoyo de la CONFER al Papa Francisco
      • Entrevista a Francisco José Sáez
      • Una grata experiencia
      • Aniversario de los 50 años de vocación
      • Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas
      • Sor Mª de los Ángeles Castellano Medina
      • Encuentro de preparación de Votos
      • El tiempo de la brasa
      • Catequesis de San Vicente 2018
      • Hoy ha sido un día de los que merece la pena vivirlo plenamente
    • (+) agosto (1)
      • Juventud, divino tesoro: ¡Que Dios os bendiga!
    • (+) julio (20)
      • Las Hijas de la Caridad y su labor
      • Las Hermanas de Madagascar agradecen nuestra ayuda
      • Nunca digas adiós porque decir adiós significa irse lejos e irse
      • Campamento Vicenciano “Toy Story”
      • La Residencia Santa Luisa de Marillac muestra su vida en el centro
      • Sigue habiendo tantos pies que lavar…
      • Peregrinación Mariana y celebración de San Joaquín y Santa Ana
      • Jornadas de formación en Islamología en la Casa Provincial
      • Campo de Servicio en Algodonales
      • ¡¡Qué bueno que los hermanos vivan unidos!!
      • Convenio del Ayto. de La Laguna con el Comedor Virgen Poderosa de La Laguna (Tenerife)
      • Una excursión para dar la bienvenida al verano
      • Un Carmen helado
      • La belleza de lo antiguo
      • A la escucha de los Pobres
      • Campamento urbano: La aldea de los niños perdidos
      • Algunas de las muchas experiencias vividas en este curso
      • FOEVI 18: La aventura continúa
      • Encuentro Inter-Asambleas de Visitadoras y de la Responsable Regional de la Compañía
      • Envío en Misión
    • (+) junio (17)
      • Fin de semana de Convivencia en el Centro Contigo, Centro de día “El Pino” y “Cerca del Hogar”
      • Fin de curso compartido con los alumnos de San Vicente
      • Más de medio milenio en un catamarán
      • Clausura del curso 2017-2018 en el Centro de Día El Pino
      • Concepción Santiago Alonso, Presidenta Nacional de la AIC
      • Hoy la Familia Vicenciana hace memoria de las Mártires de Arras y de Sor Margarita Rutan
      • Francisco Javier López Monrobé, Misionero Paúl
      • Encuentro Interprovincial Acción Social 2018
      • La noche de San Juan en el Hogar Virgen Poderosa
      • Celebramos el Día de la Comunidad Autónoma
      • La Primera Comunión en el Colegio del Carmen
      • …Y el Espíritu nos arremolinó
      • Celebración de la Fiesta de la Cruz
      • Plaza para Mamá Loli
      • Jornada de premios en Tenerife
      • Bendición de la Casa de Acogida de Torreblanca
      • La campaña «Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza» pide políticas activas para revertir el cambio climático
    • (+) mayo (19)
      • Encuentro de Hermanas de 26 a 30 años de vocación
      • Misión Compartida
      • Encuentro Diocesano AIC de Cáceres 2018
      • Día de la Familia
      • Encuentro de Voluntarios de la Familia Vicenciana
      • Festejando a Santa Luisa de Marillac
      • Subvención para la Obra Social La Milagrosa
      • Sor María Luisa González Ordoñez
      • En el Asilo Dulce Nombre de María celebramos Santa Luisa de verdad y con obras
      • Encontrando a Vicente…
      • Santa Luisa de Marillac, una mujer que dejó huella
      • Ayudando a la Asociación de Niños Prematuros
      • Miembros del Secretariado Internacional AIC nos visitan
      • Hemos celebrado la Cruz de Mayo
      • Catequesis de la Festividad de Santa Luisa
      • Las Hijas de la Caridad se unen a la Plataforma de Voluntariado en Sevilla
      • Celebración de los aniversarios de vocación
      • ¡Gracias por esta gozosa experiencia!
      • Un deseo no cambia nada. Una decisión puede cambiarlo todo
    • (+) abril (14)
      • El sueño de Dios para la persona
      • Sor Bienvenida Cánovas Martínez
      • Sor María Paz Melero Polo
      • Encuentro Diocesano de la AIC de Badajoz
      • Convivencia anual de la AMM Asidonia-Jerez
      • San Vicente de Paúl tiene nueva glorieta
      • De nuevo al colegio... ¡¡¡25 años después!!!
      • Sor Justa Domínguez, Hija de la Caridad, proclamada “venerable”
      • Sor Josefa Iglesias García
      • Caminando hacia la Pascua
      • Celebramos con gozo la RESURRECCIÓN DE JESÚS
      • Feliz Día de La Encarnación
      • Nuestra vivencia en la Semana Santa
      • Los acogidos del Hogar Marillac participan en la Cena del Señor
    • (+) marzo (16)
      • Catequesis de la Pascua de Resurrección
      • Voluntarios del Colegio Hispano Inglés acompañan a las residentes
      • Misión parroquial en la provincia de Cádiz
      • Celebración del Día de Andalucía
      • Sor María Delgado y Sor María Carmona celebran 70 años de vocación
      • Ejercicios Espirituales de la AMM 2018
      • Jornadas de Interiorización en La Zubia
      • Encuentro Diocesano de Córdoba AIC 2018
      • Encuentro Diocesano AIC de Cádiz
      • Sor Josefina Castro
      • Encuentro Diocesano de la AIC Sevilla
      • Catequesis del Quinto Domingo de Cuaresma
      • Catequesis del Cuarto Domingo de Cuaresma
      • Jornadas de Interiorización para los Agentes de Pastoral
      • Encuentro Misionero de la Familia Vicenciana
      • Sor Adelina Castellote Blasco
    • (+) febrero (22)
      • Jornada de Formación de la Vida Religiosa
      • Sor Mª Luisa Díaz Hernández
      • Un Decreto con alma
      • Catequesis del Tercer Domingo de Cuaresma
      • El papel de la mujer en la Ciencia
      • Sor Teresa Vilaseca Gangolells
      • El Carnaval inunda de alegría nuestra residencia
      • Catequesis del Segundo Domingo de Cuaresma
      • Sor Carmen Valero Bugeda
      • Mérida conquista el corazón de Candelaria
      • Catequesis del Primer Domingo de Cuaresma
      • Materiales para Cuaresma
      • Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas
      • Mensaje del Santa Padre para Cuaresma 2018
      • Fiesta de la Presentación de Jesús
      • Jornadas CONFER para las áreas de Justicia y Solidaridad
      • Nos unimos a la Jornada Mundial del Enfermo
      • Jornada de la Infancia Misionera en el Colegio del Carmen
      • Reconocimiento a AIC por parte de La Caixa
      • Clausura del 400 aniversario del Carisma Vicenciano en Canarias
      • Clausura del centenario del Colegio Huerta de la Cruz
      • Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contra la Trata de Personas
    • (+) enero (19)
      • Tiempo para orar: Palabra y música hecha oración
      • Jornada misionera de Covide-Amve
      • Actividades en la Residencia “Santa Luisa de Marillac”
      • Habla Señor que tu siervo escucha
      • “Y acampó entre nosotros…”
      • Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos
      • Modelo de atención centrada en la persona
      • Baza despidió a las Hijas de la Caridad
      • Sor Rosa Ortiz García
      • Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2018
      • Sor Natividad Ramírez Montoya
      • Sor Carmen Gómez Prieto
      • Sor María Orosia Carrión Gómez
      • Sor Piedad Urbaneja Nogales
      • Sor Severina Puente González
      • Proyecto de reinserción socio-laboral
      • Tercera jornada formativo-festiva
      • Jornada Formativo-Festiva en Granada
      • Oración-Fiesta de Navidad en el Centro de Acogida Infantil "Nuestra Señora de Gracia”
  • (+) 2017 (236)
    • (+) diciembre (23)
      • Jornada formativa-festiva en la Casa Provincial
      • Eucaristía de clausura de los 400 años del Carisma Vicenciano
      • Los residentes del Dulce Nombre visitan los belenes
      • Ejercicios Espirituales de la Familia Vicenciana 2017
      • Sor Antonia García García
      • Hilando la Navidad
      • Ver el mundo para descubrir una realidad invisible
      • De colaboradores responsables a vicencianos de pertenencia plena
      • Un corazón como el de San Vicente: Atento a las necesidades de los pobres
      • “El ayer y el hoy” del servicio a los Pobres
      • Clausura del año jubilar y veneración de la reliquia de San Vicente
      • XXXII Encuentro Regional AIC
      • Francisca: ¡¡¡Cien años de sonrisas!!!
      • Clausura del 400 aniversario del Carisma en Córdoba
      • Clausura de los 400 años del Carisma Vicenciano
      • La Comunidad María Reina espera con gran gozo la Reliquia
      • Nos unimos a la celebración del Día de los Derechos Humanos
      • Clausura del 400 aniversario del Carisma Vicenciano
      • Veneración de la reliquia de San Vicente en el 400 aniversario del Carisma Vicenciano
      • Algunas de las fiestas celebradas en honor a La Milagrosa
      • Celebrando a nuestra madre Milagrosa
      • Carta del Superior General con motivo del Adviento
      • Hay un camino trazado para ti
    • (+) noviembre (7)
      • Sor Concepción Hernández
      • Reconocimiento a los Centros Educativos Vicencianos de España-Sur
      • XXXIV Encuentro Regional de la AIC
      • Beatificación de los Mártires del siglo XX de la Familia Vicenciana
      • 30 años al servicio de los pobres
      • Sor Ubaldina Pertejo
      • Jornadas "He venido a servir"
    • (+) octubre (29)
      • Encuentro con la Asociación A.H. Tierra Santa
      • El mundo de las ciencias
      • Sólo por tu amor, te perdonarán el pan que les das
      • Semana de evangelización en la parroquia San Vicente de Paúl
      • El Colegio del Carmen de Las Palmas celebra la jornada del DOMUND
      • Estrenada con éxito Red de Libertad
      • Encuentro Diocesano de la AIC
      • Visita cultural a la iglesia de San Luis en Sevilla
      • Hogar San Vicente de Paúl en Plasencia
      • Obra Social La Milagrosa
      • Mi eparticipación en el Simposio
      • Fui forastero y me recibisteis
      • Discurso del Papa Francisco en el Simposio
      • La AIC-España está presente en Roma
      • Un brindis por el 4º centenario
      • Fisioterapia en la playa
      • Celebración Día de San Vicente y Homenaje a Sor María
      • El Comedor Social de Triana participa en el encuentro de Salamanca
      • Visita a la Virgen de las Angustias
      • ¡Vamos a la playa!
      • Celebramos juntos la fiesta de San Vicente
      • Celebración de los 400 años del Carisma Vicenciano y 50 Aniversario del Colegio La Marina
      • Sor María Luisa Ureña Rivas
      • Sor María Victoria Alba
      • Encuentro de la Familia Vicenciana en Salamanca
      • Sor Mercedes Hoces Guerrero
      • Fiesta en la Residencia Infantil San Carlos
      • Sor Josefina Borrego Marín
      • Entrevista a Sor Cristina Sánchez Lamarca
    • (+) septiembre (27)
      • Celebración de la Fiesta de San Vicente de Paúl
      • Celebramos con gozo la fiesta de San Vicente
      • Carta del Papa Francisco a la Familia Vicenciana
      • Carta a la Familia Vicenciana del Padre General
      • XI Encuentro de la Familia Vicenciana
      • Una celebración festiva
      • 100 años al servicio de la Educación
      • Sor Margarita Martín Trujillo
      • África ha venido a mí
      • Nuevo vehículo para el Comedor San Vicente de Paúl
      • 50 años de fidelidad
      • ¡Cómo agradecer a Dios tanto bien que nos hace!
      • Sor Eulalia Hernansanz Ramírez
      • El final del verano
      • Encuentro de Formación Inicial en Misión 2017
      • Todo vuelve a Ti
      • Porque TÚ te lo creíste…
      • Buscando los talentos, buscando la felicidad
      • Enséñame a perdonar
      • Sor Remedios Penalba Gómez
      • Curando hacia dentro
      • El sanador herido
      • Un viaje hacia la Esperanza
      • No es casualidad, es el efecto bumerán
      • Estudios Vicencianos-Salamanca 2017
      • Jornada de envío
      • Sor Mercedes Hoces
    • (+) agosto (17)
      • Campamento Vicenciano
      • Sor Blanca Inés Castro
      • El principio de algo grande
      • Un oasis de acogida
      • Dar Asalaam, donde la paz y la fraternidad son un hecho
      • Sor María Fe Foronda Zudaire
      • Emotiva celebración de despedida
      • Nuestras Mayores se animan a entrar en las Redes Sociales
      • En camino hacia la no sujeción
      • Echando una mano
      • Décima etapa en las periferias
      • Compartiendo la Eucaristía
      • En el Monte Gurugú, Dar-Heiria y Dar Asalaam
      • Cruzando fronteras
      • Quinto día en las periferias
      • Rumbo a El Ejido
      • Tercer día en las periferias
    • (+) julio (14)
      • Vicencianos hacia las periferias
      • Experiencia de verano de una joven en el Hogar Virgen Milagrosa
      • Fiesta en la Residencia Sagrada Familia
      • Funeral al Padre Jesús María Lusarreta
      • Una tarde en el museo... con San Vicente
      • 400 años del Carisma Vicenciano
      • Encuentro FOEVI 2017
      • Fiesta final de curso en Temara
      • Apertura de la II edición de la Escuela MEVISUR
      • El contenedor ya va navegando rumbo a Madagascar
      • Hay que potenciar la memoria
      • Cultivando el jardín de Dios
      • Arrancan las vacaciones con mucha animación
      • Fin de curso en el Virgen Milagrosa
    • (+) junio (31)
      • Visita cultural al Monasterio Santa María de las Escalonias
      • El Taller literario del Hogar Virgen Poderosa
      • Más visitas de Sor Carmen en Las Palmas
      • Enorme actividad en la visita de Sor Carmen Pérez en Las Palmas
      • Otras visitas de Sor Carmen Pérez en su recorrido por la Provincia
      • Formación en la Fe
      • Visita a la Comunidad de El Pino en Sevilla
      • Celebramos la fiesta de San Juan
      • Visita del Director Nacional de la AMM
      • Sor Carmen Pérez visita las comunidades de Triana
      • Encuentro con la Familia Vicenciana en Sevilla
      • Visita de Sor Carmen Pérez a la Comunidad Miguel Mañara
      • Visita de la Consejera General, Sor Carmen Pérez, a nuestra Provincia
      • Evaluación de Cáritas en Punta Umbría
      • Sesenta años de Sor Inés al servicio de Dios en los pobres
      • El Corpus en las barriadas
      • Convivencia Cáritas en Punta Umbría
      • Celebración especial en el Santuario de la Luz
      • Una Salve rociera a la Virgen
      • Encuentro Diocesano de la AIC en Huelva
      • Experiencia de un joven en la misión de Olvera
      • Sor Josefa Hormigo Barberí
      • Sor Lorenza Cordero
      • Peregrinación a la Candelaria
      • Clausura Encuentro Interprovincial de Menores y Acción Social
      • Tercer día Encuentro Interprovincial de Menores y Acción Social
      • Segundo día Encuentro Interprovincial de Menores y Acción Social
      • Encuentro Interprovincial de Menores y Acción Social
      • Visita de los jóvenes del Proyecto Brújula
      • XVIII Encuentro Diocesano de la AIC Granada
      • Fin de curso de laborterapia en la Residencia
    • (+) mayo (39)
      • Vocalía de acogida en Punta Umbría
      • Entronización de la Virgen Milagrosa en Cacín
      • Reunión de trabajo de Comedores Sociales de las Hijas de la Caridad
      • Las Hijas de la Caridad en la Residencia María Auxiliadora
      • Una Romería para honrar a la Virgen
      • XIX Jornada Formativa de Lares Andalucía
      • Sor Raquel Sáez Irigoyen
      • Pastoral de enfermos y Vocalía de Logística
      • Jornadas de Formación Continuada y Fortalecimiento Carismático
      • Seminarium Paris
      • Mercadillo AIC en Sevilla
      • Comunidad Tierra Esperanza
      • Visita a la misión de Marruecos
      • Villancicos Vicencianos
      • Mándame Tu Espíritu
      • Visita de dos grandes chefs al taller de cocina
      • ¡¡¡De Feria!!!
      • El Roque Azucarero se vuelca con los ancianos
      • Homenaje a Sor Gertrudis
      • El Padre José María López Maside es reelegido Director de las Hijas de la Caridad
      • El taller de Santa Eulalia
      • ¿Dónde están las flores del bien, de la alegría, del cariño, de la bondad…?
      • Visita al Santuario de Loreto
      • Celebramos juntos la Fiesta de Luisa de Marillac
      • Caminamos con María
      • Compartiendo carismas
      • La Misericordia en la Sagrada Escritura
      • I Jornada de Educación en Valores
      • Dinamización de las Comunidades de Hermanas Mayores
      • Camino vicenciano
      • XXXII Exhibición de Enganches en la Maestranza
      • Reconocimiento a las Hijas de la Caridad
      • Sor Inocencia Izquierdo Franco
      • La sabiduría del pobre
      • Remar en Ti
      • Para Ti
      • Un nuevo amanecer
      • 25 aniversario de Colichet
      • Buena noticia en El Saladillo de Algeciras
    • (+) abril (18)
      • Dirección eficaz de equipo y evaluación de desempeño
      • Concierto-oración en Regina Mundi
      • Encuentro de Hermanas en Formación Inicial
      • Sor María Teresa Murruzábal
      • Charla sobre la trata de personas
      • Realismo y Utopía
      • Pascua de Servicio 2017
      • Pre-Pascua JMV de la Provincia de Granada
      • Una experiencia inolvidable
      • Domingo de Ramos en Baeza
      • Pregón de Semana Santa 2017
      • Saber más para servir mejor
      • Jornada de Formación para Hermanas y técnicos
      • 1617 a 2017: Un recorrido por la historia del Carisma Vicenciano
      • Gálvez Ginachero y el Carisma Vicenciano
      • Encuentro Diocesano AIC en Cádiz
      • Caminando hacia la Pascua
      • Encuentro de JMV de la Provincia de Sevilla
    • (+) marzo (18)
      • Formación en los campos de Mayores, Menores y Acción Social
      • Apasionadas por Cristo y los pobres
      • Jornadas de Interiorización: La Zubia 2017
      • Formación en los campos de Mayores, Menores y Acción Social
      • 400 aniversario del Carisma Vicenciano
      • La Provincia España-Sur ya disfruta de su nueva página web
      • ¡¡¡Feliz Día de La Encarnación!!!
      • Casa Provincial de las Hijas de la Caridad de la Provincia España-Sur
      • Sor Carmen Pérez González recorre España-Sur
      • Comedor Social Santa Teresa La Palma
      • Comedor Social “Regina Mundi”
      • Comedor El Carmen
      • Comedor Escuelas y Cocinas El Salvador
      • Comunidad Virgen Poderosa. Comedor Social
      • Comedor Virgen de la Acogida
      • Comedor La Milagrosa
      • España-Sur presentará su nueva página web
      • Alabado seas mi Señor
    • (+) febrero (8)
      • Y vio Dios que era bueno
      • Encuentro Diocesano AIC
      • Celebración de los 400 años del Carisma Vicenciano
      • Sor Carmen María Sánchez Martínez
      • Sor Ofelia Alonso Velázquez
      • Fiesta de la presentación de Jesús
      • Unidas en el Carisma Vicenciano desde Argelia
      • La AIC de Sevilla celebra su encuentro diocesano
    • (+) enero (5)
      • Encuentro Europa Migrantes
      • Favorecer el empoderamiento de la mujer
      • Sor Juliana Casas Núñez
      • Acompañar el seguimiento de Jesús: elección y ruptura
      • Enviada a una nueva misión
  • (+) 2016 (3)
    • (+) diciembre (2)
      • El tesoro escondido
      • Fiesta en Familia
    • (+) octubre (1)
      • 125 años de Nuestra Señora de El Milagro

Most popular

  • Pre-Pascua JMV de la Provincia de Granada

    abril 18, 2017
  • 400 aniversario del Carisma Vicenciano

    marzo 28, 2017
  • A la escucha de los Pobres

    julio 11, 2018
  • Beatificación de los Mártires del siglo XX de la Familia Vicenciana

    noviembre 13, 2017
  • Jornada formativa-festiva en la Casa Provincial

    diciembre 29, 2017

Príncipe de Asturias a la Concordia 2005

PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA 2005

Enlaces de Interés



Música vicenciana

Nuestros videos

© Copyright 2017 | Hijas de la Caridad España Sur | Política de Privacidad
DSC_0116-1
DSC_0313-1
DSC_0327
DSC_0334
DSC_0348
DSC_0370 (2)
DSC_0372
DSC_0376 (1)
DSC_0380
DSC_0384
DSC_0414
DSC_0417
DSC_0424
DSC_0426
DSC_0431
DSC_0438
DSC_0439
DSC_0442
DSC_0468
DSC_0473
DSC_0481
DSC_0494
DSC_0495
DSC_0527
DSC_0537
DSC_1013-1
DSC_1037-1-2
Foto-28-1-17-21-06-29-1
Foto 30-1-17 17 14 02
Foto 4-2-17 10 50 40
Foto 4-2-17 11 00 42
Foto 4-2-17 11 02 41
FullSizeRender
Imagen 001
Imagen 003
Imagen 004
Imagen 005
Imagen 018
Imagen 021
Imagen 022
Imagen 1195
Imagen 1227
Imagen 1228
Imagen 1263
IMG_0117-1
IMG_0118
IMG_0263
IMG_0654
IMG_1417
IMG_1432
IMG_1841
IMG_1844
IMG-20150226-WA0019
IMG-20150226-WA0021

Educación y Juventud

Y Jesús progresaba en sabiduría, en estatura, y en gracia ante Dios y ante los hombres. (Lc 2, 52)

Santa Luisa de Marillac pidió permiso para abrir una escuela para niñas pobres que de otra manera se verían obligadas a mendigar o hallar otras formas de conseguir  dinero. La educación, para nuestra fundadora, era una manera de ayudar a crecer sanos  a los niños y jóvenes. Las Hermanas les enseñaban las habilidades que podrían usar para ganarse la vida y ayudar a  las necesidades de su familia y educándolos, al mismo tiempo, en la fe católica y la enseñanza del catecismo.

El mundo ha cambiado, pero los jóvenes tienen a menudo mala prensa. Sin embargo, cuando se educan bien,  son generosos y entusiastas. Son verdaderos discípulos de Jesús, y desean hacer algo por los pobres. ¡Ayudarles a que logren todo su potencial es un imperativo para las Hijas de la Caridad! Nos comprometemos a hacerlo trabajando en muchas áreas.  Por ejemplo:

• Escuelas: Infantiles, elementales, secundarias y universidades
• Pastoral juvenil
• JMV
• MISEVI
• Voluntariado Vicenciano
• Centros de jóvenes delincuentes
• Catequesis

Icon
PLAN INTERP con SÍNTESIS def
Download 1.37 MB

Principios Inspiradores

El Espíritu del Señor está sobre mí porque me ha ungido y me ha enviado a proclamar la Buena Noticia a los Pobres…” (Lc 4,18)

San Vicente (1581-1660) atento al caminar de la Providencia y dócil a la acción del Espíritu, se conmueve ante la miseria material y espiri- tual, la enfermedad y la pobreza de la Francia de su tiempo, y consagra su vida al servicio y a la evangelización de los pobres. Se pone manos a la obra e implica a mujeres en su compromiso con los empobrecidos y los que sufren. Luisa de Marillac emprenderá con él este proyecto.

La Compañía fundada en París en 1.633 por San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, es conocida con el nombre de Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Siervas de los Pobres

Desarrollaron su labor solidaria en Francia y Polonia durante los siglos XVII y XVIII. Es en 1790 cuando llegaron a España y en el siglo XIX se hicieron presentes en casi todos los países del mundo.

Icon
Principios Inspiradores
Descargar 645.58 KB

Personas sin techo

Las zorras tienen guaridas y las aves del cielo nidos; pero el Hijo de Hombre no tiene donde reclinar su cabeza. (Mt 8, 20).

Cada día, hay más personas que viven en la calle: hombres, mujeres y niños. Las razones por las que se encuentran en esa situación son diversas, pero siempre es doloroso y crucial para una vida, marcada a menudo por la soledad, la inseguridad, la violencia y la falta de esperanza. En general la sociedad parece tener miedo de ellos y le gustaría quitarlos de las calles, pero raramente ofrecen los cuidados necesarios para su reintegración en la misma y las condiciones adecuadas para vivir una vida digna.

Al trabajar con personas sin techo, las Hijas de la Caridad, les ofrecemos  respeto, amistad y una atención sin juzgarles, ofreciéndoles los servicios necesarios para ayudarles a integrarse en la sociedad. Estos servicios incluyen:

• centros acogida
• albergues nocturnos
• comedores
• centros de salud
• roperos
• programas de desintoxicación
• acceso a  servicios, tanto públicos, como privados
• hogares
• alojamiento temporal
• alfabetización y auto-estima
• asesoría jurídica
• búsqueda de empleo

…

Icon
Origen Obras Sociales
Descargar 58.70 KB

Principios Inspiradores

• Dar respuesta a nuestra vocación misionera en actitud de Siervas con coherencia “La Misión es Obra de Dios y los Pobres nos necesitan”.
• Realizar un servicio totalmente vicenciano como Hijas de la Caridad.
• Hacer presente a la Iglesia, Cuerpo de Cristo,
• Ser testigos de Jesús, en quien no creen, por un servicio de amor.
• Vivir con alegría el don de la Vocación Misionera, desde una Comunidad caracterizada por:

– la vida de oración
– la caridad fraterna
– el servicio humilde y totalmente gratuito
– el querer hacerse y acercarse toda a todos, lengua, cultura, costumbres, etc…

• Y con la esperanza de que el SER Y QUEHACER de las Hijas de la Caridad en estos pueblos dará fruto allí donde pueda llegar su radio de acción.

– haciéndoles tomar conciencia de su situación.
– haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para su Promoción.
– poniendo todos los medios a nuestro alcance parque por nuestro amor tenga lo que en justicia les pertenece.

Icon
Principios Inspiradores
Download 12.48 KB

Origen

El origen de la misión ad gentes en la Compañía de las Hijas de la Caridad, lo encontramos en la Constitución 25:

a)      La Compañía es misionera por naturaleza; por eso se empeña en conservar la agilidad y movilidad necesarias para poder responder a las llamadas de la Iglesia ante todas las formas de pobreza. Trata, como sus Fundadores, de buscar a los pobres allí donde están y de ir al encuentro de los más abandonados e ignorados. Con la audacia de los Apóstoles, san Vicente y santa Luisa, desde los orígenes, lanzaron a sus hijas por los caminos del mundo.

b)     El espíritu misionero debe animar a todas las Hermanas, que están dispuestas a ir a prestar servicio dondequiera que se las envíe, convencidas de que contribuyen al cumplimiento de la misión recibida de la Iglesia: «Hay que estar disponibles para ir a donde quiera que se os ordene e incluso a pedirlo y decir: “no soy ni de aquí ni de allí, sino de todas partes adonde Dios quiere que vaya… Vosotras habéis sido escogidas para estar de esta forma bajo la disposición de su divina Providencia “».  (San Vicente).

c)      Cualquiera que sea el lugar de su misión y la forma de su servicio, conceden particular atención a las “semillas de la Palabra» (Ad Gentes, n 15)  presentes en todas las culturas para hacerlas crecer a la luz del Evangelio. De esta manera responden a la preocupación que tiene la Iglesia por la inculturación.

d)     Las que se sienten llamadas a llevar el anuncio de la salvación a los pueblos que aún no lo han recibido, (Cf.Ibíd, n.6 )se muestran especialmente disponibles para ser enviadas a la misión Ad Gentes, tan arraigada en la vocación de Hija de la Caridad.

e)      Se ponen al servicio de las Iglesias locales y favorecen la promoción y crecimiento de las Provincias jóvenes de la Compañía de modo que, progresivamente, puedan asumir su propia responsabilidad.

Estatuto 13

a)      Las Hijas de la Caridad que se sienten llamadas a la misión Ad Gentes, dan a conocer su deseo a su Visitadora y a la Superiora general. Las Hermanas están al servicio de la misión que las acoge, dependen de la Visitadora y son destinadas de acuerdo con sus aptitudes y las necesidades de las obras.

b)     Hermanas de diversas nacionalidades pueden ser enviadas a una misma misión, teniendo en cuenta las necesidades locales y siempre que lo permitan las leyes. Es una forma de dar testimonio de la universalidad de la Iglesia y de la Compañía. Por su parte, ellas mismas se esfuerzan por favorecer el despertar de vocaciones misioneras en el país donde han sido enviadas.

c)      Las Hermanas misioneras regresan periódicamente a su Provincia de origen para rehacer sus fuerzas físicas y espirituales y actualizar su formación profesional.

d)     Todas las Hijas de la Caridad se sienten solidarias de aquellas que, en obediencia y en fe, han dejado familia y patria, y las sostienen con la oración, el sacrificio, el apoyo moral y fraterno, y la ayuda eficaz en todos los aspectos. Están abiertas a los problemas específicos de la misión Ad Gentes y comparten su esperanza.

Icon
Origen Misión Ad-gentes
Download 76.45 KB

Escuela Vicenciana

Cultura Organizativa

La cultura organizativa de los centros vicencianos, define el estilo de vivir y convivir dentro de nuestros equipos y comunidades, nuestro estilo de trabajo, nuestra forma de afrontar los conflictos, de tomar decisiones, nuestro estilo pedagógico, nuestros métodos, nuestras formas y nuestra estética. Por eso optamos por:

– Un paradigma asertivo para afrontar los conflictos, que refuercen lo positivo y potencien la negociación.

– Estructuras multidireccionales, de alto rendimiento, basadas en la autonomía de las personas.

– Un paradigma asertivo para afrontar los conflictos, que refuercen lo positivo y potencien la negociación.

– Equipos orientados a las sinergias, formados desde la confianza personal.

– Centros con inteligencia emocional, que mejoren el bienestar y el crecimiento de todas las personas, no sólo de los alumnos

¿Quieres descargarlo? Aquí puedes

Icon
Enseñanza-Organización
Descargar 389.64 KB

Definición de MEVIsur

MEVIsur es el Modelo educativo que las Hijas de la Caridad de la Provincia España-Sur desean implantar en todos sus centros educativos. Contextualiza y concretiza el PEVI y quiere responder a las actuales necesidades de los alumnos, las familias y la sociedad.

El Modelo:

– Se centra en la persona del alumno.

– Se fundamenta en el carisma vicenciano. “Saber más para servir mejor” supone una disposición de ánimo ante la vida, ante las personas y ante la trascendencia.

– Escucha y atiende las necesidades de sus familias.

– Acompaña el desarrollo de las personas responsables de la acción educativa.

– Toma conciencia de los avances educativos consolidados y asume el papel de la neuropedagogía, la cooperación y el crecimiento de las personas como claves de desarrollo escolar.

– Tiene presentes los retos formativos más inmediatos que afectan al futuro de los colegios.

Desarrollo

Parte de una definición viva del perfil del educador vicenciano y del perfil de egreso del alumnado y despliega una serie de planes y acciones con relación a los fines, a las personas y a los recursos.

  • RESPECTO A LOS FINES INSTITUCIONALES

    Documento referente: PEVI.
    Documento transversal clave: PLAN EVANGELIZACIÓN
    Documentos de Gestión: PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL y CRITERIOS PROVINCIALES PARA EL SECTOR DE ENSEÑANAZA.

  • RESPECTO A LAS PERSONAS

    Desarrolla un proceso de selección acorde al perfil de educador vicenciano.
    Acompaña el crecimiento personal y profesional de sus docentes mediante el portfolio del educador vicenciano y la atención a la formación inicial, continua y al liderazgo.
    Genera unas acciones formativas sistemáticas, actualizadas, motivadoras, acordes a los ejes que Plan de Formación propone.
    Presta especial atención a la Función directiva y a la buena gestión de las relaciones.
    Cuenta con el papel primordial de los padres y el entorno familiar en el desarrollo del niño y el adolescente y afirma una relación colaborativa con el entorno.
    Ayuda a la familia a desempeñar su función y ejercer su responsabilidad en las mejores condiciones posibles.
    Ofrece a la sociedad una propuesta diferente de vida.

  • RESPECTO A LOS RECURSOS

    Atiende a las corrientes pedagógicas, orientaciones didácticas y avances científicos del momento.
    Responde a una programación centrada en el alumno que tiene como horizonte el perfil competencial del mismo.
    Selecciona recursos y metodologías didácticas de eficacia contrastada que respondan a corrientes pedagógicas acordes con los fines del modelo.
    Se basa en la colaboración permanente de las personas, en la evaluación de la acción educativa y en la generación de nuevas respuestas de forma permanente.
    Desarrolla Planes de calidad y excelencia.

¿Quieres descargarlo? Aquí puedes

Icon
DEFINICIÓN DE MEVIsur
Download 229.31 KB

Niños

Jesús dijo, “Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis porque de los que son cómo éstos es el reino de los cielos”. (Mt 19, 14)

Para Santa Luisa de Marillac, nuestra fundadora, el cuidado de los niños fue uno de los servicios más importantes de las Hijas de la Caridad. Su experiencia personal la enseñó lo importante que es la presencia de amor y de personas cariñosas en las vidas de los niños, sobre todo los que no tienen padres. Los niños necesitan atención, cuidado y guía para crecer saludable y felizmente porque lo que nos pasa en la niñez nos afecta para el resto de nuestra vida.

En muchos lugares, los niños no tienen derecho ya a su niñez. porque son muy pobres o no tienen padres,  tienen que trabajar siendo, muy a menudo, explotados por los que debían cuidar de ellos. La violencia y las drogas entran con frecuencia en sus vidas en una edad muy temprana y muchas veces  no tienen acceso a otras posibilidades.  Por ello, los niños tienen un lugar central en nuestro servicio a los más pobres.

Promovemos el bienestar de los niños de diversos modos, en:

  1. – Escuelas infantiles y primarias
  2. – Instituciones de atención al niño, colaborando en la adopción y facilitando familias de acogida
  3. – En programas de nutrición para combatir la desnutrición
  4. – Programas de apoyo para los padres y la familia

Educación y Juventud

Y Jesús progresaba en sabiduría, en estatura, y en gracia ante Dios y ante los hombres. (Lc 2, 52)

Santa Luisa de Marillac pidió permiso para abrir una escuela para niñas pobres que de otra manera se verían obligadas a mendigar o hallar otras formas de conseguir  dinero. La educación, para nuestra fundadora, era una manera de ayudar a crecer sanos  a los niños y jóvenes. Las Hermanas les enseñaban las habilidades que podrían usar para ganarse la vida y ayudar a  las necesidades de su familia y educándolos, al mismo tiempo, en la fe católica y la enseñanza del catecismo.

El mundo ha cambiado, pero los jóvenes tienen a menudo mala prensa. Sin embargo, cuando se educan bien, son generosos y entusiastas. Son verdaderos discípulos de Jesús, y desean hacer algo por los pobres. ¡Ayudarles a que logren todo su potencial es un imperativo para las Hijas de la Caridad! Nos comprometemos a hacerlo trabajando en muchas áreas.  Por ejemplo:

  1. – Escuelas: Infantiles, elementales, secundarias y universidades
  2. – Pastoral juvenil
  3. – JMV
  4. – MISEVI
  5. – Voluntariado Vicenciano
  6. – Centros de jóvenes delincuentes
  7. – Catequesis

¿Quieres descargarlo? Aquí puedes

Icon
Enseñanza-Orígenes
Download 28.00 KB

Formación

“No ver sufrir a nadie sin sufrir con él, no ver llorar a nadie sin llorar con él…¿Qué es lo que hace nuestro Señor? Llora con ellos lleno de ternura y compasión”. (SVP XI, 560; cf. SVP III, 407).

Icon
Ficha1a 2.22 MB
Download
Icon
Ficha1b 238.50 KB
Download
Icon
Ficha2b 431.00 KB
Download
Icon
Ficha3a 1.23 MB
Download
Icon
Ficha3b 119.00 KB
Download
Icon
Ficha4a 1.82 MB
Download
Icon
Ficha5a 43.50 KB
Download
Icon
Ficha5b 43.00 KB
Download
Icon
Ficha6a 2.13 MB
Download
Icon
Ficha6b 178.50 KB
Download
Icon
Ficha7a 1.07 MB
Download
Icon
Ficha7b 249.00 KB
Download

    Descargar

     

    Centros Vicencianos de Mayores

    … Pero un samaritano que iba de viaje, al llegar junto a él y verlo, sintió lástima. Se acercó y le vendó las heridas, después de habérselas curado con aceite y vino; luego lo montó en su cabalgadura, lo llevó al mesón y cuidó de él… Jesús dijo: Vete y haz tú lo mismo. (Evangelio de Lucas 10, 34 y 37)

    En 1653 Vicente de Paúl fundó, en París, el Asilo del Nombre del Jesús, para dar respuesta a las necesidades de los ancianos de aquel tiempo. Desde entonces y hasta nuestros días, la Compañía de las Hijas de la Caridad, junto con profesionales y voluntarios, amigos y colaboradores, han seguido fieles a esta iniciativa con obras y centros de atención a personas mayores.

    La acción social vicenciana, desde sus comienzos, recibió el encargo fundacional de la mejora de la calidad de vida de los mayores, de su cuidado y promoción con una extremada sensibilidad y un fuerte compromiso.

    En el contexto de los Principios Inspiradores de tal acción social, desarrollamos los elementos vertebrales que hacen específico este servicio desde el carisma, pedagogía y espiritualidad vicenciana.

    Identidad

    Los ancianos son el tesoro de nuestra sociedad. Un pueblo que no custodia a los abuelos, que no les respeta, carece de memoria y por lo tanto de futuro. Seamos piadosos con nuestros antepasados. Pidamos la gracia de custodiar, escuchar y venerar a nuestros mayores. (Papa Francisco)

    Hoy en día, parece aceptada la idea de que la tercera edad es una etapa de la vida descendiente, en la que se da por hecho la gradual incapacidad humana y social. Nuestra identidad vicenciana nos sitúa con una mirada radicalmente opuesta que descubre en los mayores, lejos de estereotipos, una realidad mucho más diversa, modos de vidas muy diferentes en cada una de las personas atendidas. Nuestro ser vicenciano nos alienta, en el día a día, a transformar la senectud en un transcurso de la existencia humana que se ha de vivir no sólo con serenidad y dignidad, sino como un período de la vida que presenta nuevas oportunidades de desarrollo y posibilidades tanto humanas como espirituales.

    La identidad de nuestros centros y obras comparten el reto permanente de la excelencia de la intervención sociosanitaria a los mayores con la esencia de una titularidad cristiana y vicenciana que aporta valores propios.

    Misión

    Del Hijo de Dios aprenden las Hijas de la Caridad que no hay miseria alguna que puedan considerar como extraña a ellas. Múltiples son las formas de pobreza, múltiples también las formas de servicio. Constitución Hijas de la Caridad 11 a.

    Nuestra Misión viene definida por tres acciones fundamentales:

    Asistir y acoger a las personas mayores, especialmente aquellas con más dificultad, en todas sus necesidades, con capacidad de escucha y de respuesta certera desde el ámbito institucional y grupal. Favorecer esta acogida en un clima familiar en el que todos se sientan parte y protagonistas.

    Mejorar la calidad de vida de cada persona mayor, asegurando el respeto a su dignidad a través del buen trato y la atención integral a todo su proceso personal y existencial en un contexto familiar y comunitario.

    Ayudar a vivir el sentido de esta etapa de la existencia y así que puedan apreciar sus propios recursos y superar la tentación del victimismo, del autoaislamiento, de la resignación, del sentimiento de inutilidad, de la desesperación. Por otra parte, sensibilizar y responsabilizar a las generaciones futuras para que cultiven un contexto humano, social y espiritual en el que toda persona pueda vivir con dignidad y plenitud esta periodo de la vida.

    En la actualidad, la Compañía de las Hijas de la Caridad, concreta su Misión con las personas mayores a través de los siguientes recursos:

    Centros de día con actividades psicosociales y educativas.
    Residencias de mayores.

    Nuestros Valores

    Y si en medio de tus afanes, de tus tareas, responsabilidades, gestiones e, incluso, de la oración y de tu vida celebrativa… ves a una persona mayor que te llama a la puerta y te reclama… “Deja a Dios por Dios” (San Vicente de Paúl).

    DIGNIDAD DEL MAYOR. La persona mayor posee una dignidad intrínseca, como cualquier otra persona, que le hace tener valor en sí misma y por sí misma. Esta etapa de la existencia merece ser reconocida y valorada
    con una especial sensibilidad por estar vinculada a procesos de salud y cercanía con el final de la vida. Por otro lado, la persona mayor, posee una dignidad merecida por su memoria, por su experiencia, por su sabiduría… por su aportación enriquecedora a la sociedad con toda su vida.

    JUSTICIA. Hay que garantizarle a los mayores la igualdad de oportunidades en el acceso a las prestaciones necesarias para optimizar su calidad de vida, evitando situaciones de discriminación. Por Justicia, toda la sociedad está en deuda con sus mayores, y es nuestra responsabilidad que reciban un trato justo, equitativo, adaptado a su proceso existencial. Han de percibirlo como tal para que fortalezca su autoestima y aprecien afectivamente el sentimiento de gratitud hacia ellos.

    SERVICIO. “Si la Iglesia no sirve, no sirve de nada.” Servir es poner a la persona necesitada en la cumbre de nuestra intervención. Es ver en el “pobre”, en el mayor, al mismo Cristo y hacer de nuestras vidas un permanente compromiso de entrega a ellos. En la vida cotidiana, servir implica desde cuidar las necesidades más básicas, a cubrir a los mayores con cariño, ternura… ofrecerles seguridad relacional y profesional con una atención personalizada, favorecer su sociabilidad, atender sus inquietudes espirituales y trascendentes… Servir es curar, acompañar, sostener, aliviar, y dar sentido a la vida, a la enfermedad y a la muerte.

    AUTONOMÍA. La senectud no es sinónimo inexorable de dependencia. Con frecuencia, se presta más atención a las dificultades de las personas atendidas debido al tiempo y esfuerzo que se dedica por aliviar sus problemas. Fomentar la autonomía de los mayores es prestar especial atención a las capacidades y posibilidades que tienen preservadas. Es reconocer lo que la persona puede hacer por sí misma y aquello en lo que necesita diferentes niveles de ayuda. Implica reconocer la capacidad de que decidan y se regulen por sí mismo, programando la propia vida y actuando responsablemente, a partir de los propios valores y creencias.

    ATENCIÓN PERSONAL INTEGRADA. La base de la atención integrada está en la interdisciplinariedad de nuestros equipos, donde de forma sinérgica se trabaja para proporcionar una adecuada evaluación e intervención sociosanitaria. Se parte de una valoración inicial multidimensional con la finalidad de desarrollar un plan de tratamiento y seguimiento de su proceso, así como la elaboración de estrategias y dotación de recursos para que la persona pueda afrontar su día a día. Este modelo de intervención comprende a cada persona mayor como única y distinta y planifica la atención de sus necesidades de modo global y diferenciado, atendiendo a sus características personales, valores y preferencias.

    COMPROMISO. No basta con cumplir con lo previsto, lo estipulado, lo obvio… todo compromiso tiene muchas implicaciones que han de redundar en el beneficio de las personas atendidas en nuestros centros. Reconocemos que la persona que se compromete como profesional o voluntario es generosa, busca como dar más afecto, cariño, esfuerzo, bienestar a los mayores… en otras palabras: va más allá de lo que supone en principio el deber contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el compromiso como una carga, sino como el medio ideal para perfeccionar su persona a través del servicio a los demás. Formamos equipos de personas con un fuerte y sólido compromiso con la institución y nuestros destinatarios y, a su vez, invitamos al compromiso colectivo de todos de cuidarnos los unos a los otros, implicando a los propios mayores y a sus familiares.

    CONFIANZA. Es la base para mantener un clima de familia en nuestros centros y obras y, a su vez, para que se desarrollen todas las capacidades y potencialidades de todas las personas que configuran el contexto comunitario. Un ambiente forjado con la confianza da seguridad al mayor y le permite alcanzar aspiraciones insospechadas. En el proceso evolutivo que se vive en la tercera edad, la confianza es un valor esencial: Sentir que se confía en el entorno y en las personas de alrededor permite que la persona mayor viva con más serenidad su acompañamiento y cuidado. Y en otro sentido, que el mayor sienta que se confía en sus capacidades le repercute en su autoestima y en una visión positiva de sí mismo. La confianza genera un clima afectivo positivo y sosegado, tan necesario en el día a día, y especialmente en los momentos de vulnerabilidad y fragilidad que se viven en esta etapa.

    COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN. Nuestros centros pretenden ser comunidad y ámbito de identidad, corresponsabilidad y participación. El sentido de pertenencia al hogar común invita e interpela a la cooperación por parte de todos. Las personas mayores no son meros receptores de ayuda, por el contrario, juegan un papel relevante desde su participación en la mejora de la vida cotidiana del centro. Se fomenta la implicación de los mayores en el Proyecto común, cada uno desde su propia capacidad, aportando sus conocimientos y dones y repercutiendo en el bienestar del grupo y en la percepción positiva de sentirnos útiles para los demás. Las dinámicas de colaboración mutua son fuente de bienestar interior que ayudan a ser más felices.

    AMBIENTE FAMILIAR. El espíritu de familia hace de nuestros centros ambientes cálidos, espacios para el afecto y las relaciones interpersonales, contextos de ayuda mutua. Favorecemos el sentimiento de formar parte de una gran familia para que las personas mayores se sientan arropadas e integradas en una comunidad.

    CREATIVIDAD. La realidad de las personas mayores es tan diversa y presenta tantas realidades diferentes, que la intervención debe estar sostenida por el principio de flexibilidad. Es necesario alejarse de estereotipos en cuanto a la actuación con ellos y saber generar una praxis de acompañamiento y ayuda personalizada y diversificada. Generamos, para ello, una cultura de iniciativa, de creatividad, de compartir ideas y proyectos que optimicen en cada momento la dinámica del centro y repercuta en el bienestar de nuestros atendidos. San Vicente nos anima a ser “Creativos hasta el infinito” porque la acción social requiere de esta brújula que nos garantice dar una respuesta actualizada a los mayores.

    Leer Más

    Descargar

    Personas Mayores

    Y ahora que llega la vejez y las canas ¡Oh Dios, no me abandones! para que anuncie yo tu brazo a todas las  edades venideras. (Sal. 71,18).

    En la Biblia, el anciano es un símbolo de sabiduría y una señal de las bendiciones de Dios; en nuestro mundo, son rechazados y abandonados, incluso por sus familias. Después de una vida larga y productiva, muchos viven totalmente solos, sin los amigos, enfermos y con ingresos que no son suficientes para atender a sus necesidades básicas. Debido a sus limitaciones físicas, son incapaces, sin ayuda, de buscar guía espiritual y amistad, ir a la Iglesia o acudir a reuniones  que les ofrezcan la oportunidad de hablar, escuchar y compartir con otros.

    Inspiradas por sus Fundadores, las Hijas de la Caridad respetan la dignidad y la sabiduría de los ancianos, les ofrecen amor y comprensión y les sirven de muchas maneras. A nivel mundial, las Hermanas atienden a las personas mayores en sus  casas, residencias y las parroquias.

    Enfermos

    Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del reino, preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque …estaba enfermo y me visitasteis. (Mt 25, 34-36)

    La primera misión de las Hijas de Caridad fue la visita a los pobres y enfermos en sus casas. En sus recomendaciones a las Hermanas que se dedicaban al servicio de los enfermos, San Vicente y Santa Luisa les aconsejaban que estuvieran atentas a los pequeños detalles que podían servirles de consuelo.

    Restaurar la salud rota es mejorar la calidad de vida, por lo que, según las diversas realidades, nuestras Hermanas tratan de atender lo mejor posible a las necesidades físicas y espirituales de los enfermos. Utilizando algunos de los recursos más desarrollados de la medicina actual, se esfuerzan por servir al enfermo con compasión, amabilidad y gran respeto, virtudes tan importantes para sus Fundadores.

    Dado que, el cuidado de la salud es una necesidad primaria para toda persona, es para nosotras una prioridad y trabajamos en:

    • Servicio a personas sero-positivas o con SIDA
    • Hospitales y clínicas
    • Centros de Salud
    • Capellanía en hospitales
    • Dispensarios
    • Lucha contra la lepra
    Descargar

    Proyecto Pastoral

    “Dedicados a la atención a familias y menores en desprotección y/o conflicto social desde el humanismo cristiano” (Objetivos Accam).

    Para dar respuesta a la llamada de la Asamblea Provincial y al Plan Marco de Pastoral Provincial que nace de ella, nos hemos puesto en marcha la Comisión y fruto de ello hemos elaborado este Proyecto de Pastoral.

    Conociendo que el fin principal para el que Dios ha llamado y reunido a las Hijas de la Caridad es para honrar a Nuestro Señor Jesucristo como manantial y modelo de toda caridad, sirviéndole corporal y espiritualmente en la persona de los pobres (RC H.C 1,1) y con la preocupación primordial de darles a conocer a Dios, de anunciar el Evangelio y hacer presente el Reino (C.10a), sabemos que cada una de las obras vicencianas es un lugar privilegiado para la evangelización, llamada a ser foco de irradiación de la Caridad de Cristo. (Sor Evelyne Franc).

    Icon
    Proyecto Pastoral Menores
    Download 1.63 MB

    Formación

    “Dedicados a la atención a familias y menores en desprotección y/o conflicto social desde el humanismo cristiano” (Objetivos Accam).

    Icon
    Ficha7b 250.50 KB
    Download
    Icon
    Ficha7a 1.07 MB
    Download
    Icon
    Ficha6b 180.00 KB
    Download
    Icon
    Ficha6a 2.13 MB
    Download
    Icon
    Ficha5b 44.00 KB
    Download
    Icon
    Ficha5a 45.50 KB
    Download
    Icon
    Ficha4b 202.00 KB
    Download
    Icon
    Ficha4a 1.81 MB
    Download
    Icon
    Ficha3b 125.00 KB
    Download
    Icon
    Ficha3a 1.23 MB
    Download
    Icon
    Ficha2b 432.50 KB
    Download
    Icon
    Ficha2a 3.90 MB
    Download
    Icon
    Ficha1b 239.50 KB
    Download
    Icon
    Ficha1a 2.22 MB
    Download

      Modelo Educativo

      “Los derechos del niño, como la Educación, están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales” (Convención de Ginebra).

      Icon
      Plan Estratégico ACCAM. 2015-2017. Definitivo. 509.42 KB
      Download
      Icon
      Ley de infancia y adolescencia BOE-A-2015-8470 1.21 MB
      Download
      Icon
      CUADERNO ENTIDADES ACCAM-PA.2016 1.79 MB
      Download
      Icon
      BOE-A-2015-Modificación sistema protección a la infancia 312.84 KB
      Download

        Principios Inspiradores

        El Espíritu del Señor está sobre mí porque me ha ungido y me ha enviado a proclamar la Buena Noticia a los Pobres…” (Lc 4, 18)

        San Vicente (1581-1660) atento al caminar de la Providencia y dócil a la acción del Espíritu, se conmueve ante la miseria material y espiritual, la enfermedad y la pobreza de la Francia de su tiempo, y consagra su vida al servicio y a la evangelización de los pobres. Se pone manos a la obra e implica a mujeres en su compromiso con los empobrecidos y los que sufren. Luisa de Marillac emprenderá con él este proyecto.

        La Compañía fundada en París en 1.633 por San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, es conocida con el nombre de Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Siervas de los Pobres.

        Desarrollaron su labor solidaria en Francia y Polonia durante los siglos XVII y XVIII. Es en 1790 cuando llegaron a España y en el siglo XIX se hicieron presentes en casi todos los países del mundo.

        Icon
        Principios Inspiradores
        Download 645.58 KB

        Niños

        Jesús dijo, “Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis porque de los que son cómo éstos es el reino de los cielos”. (Mt 19, 14)

        Para Santa Luisa de Marillac, nuestra fundadora, el cuidado de los niños fue uno de los servicios más importantes de las Hijas de la Caridad. Su experiencia personal la enseñó lo importante que es la presencia de amor y de personas cariñosas en las vidas de los niños, sobre todo los que no tienen padres. Los niños necesitan atención, cuidado y guía para crecer saludable y felizmente porque lo que nos pasa en la niñez nos afecta para el resto de nuestra vida.

        En muchos lugares, los niños no tienen derecho ya a su niñez. porque son muy pobres o no tienen padres,  tienen que trabajar siendo, muy a menudo, explotados por los que debían cuidar de ellos. La violencia y las drogas entran con frecuencia en sus vidas en una edad muy temprana y muchas veces  no tienen acceso a otras posibilidades.  Por ello, los niños tienen un lugar central en nuestro servicio a los más pobres.

        Promovemos el bienestar de los niños de diversos modos, en:

        1. – Escuelas infantiles y primarias
        2. – Instituciones de atención al niño, colaborando en la adopción y facilitando familias de acogida
        3. – En programas de nutrición para combatir la desnutrición
        4. – Programas de apoyo para los padres y la familia
        Icon
        Menores-Orígenes
        Download 40.12 KB
        Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo